top of page
closeup-woman-using-smart-phone-while-learning-evening-home.png

Taller: Mejorando tu perfil de LinkedIn

24 de abril de 2024, 10:00:00 p.m.

Tuvimos el placer de ofrecer un curso a las participantes del programa MBA Mujeres sobre cómo maximizar LinkedIn sin necesidad de acceso Premium.

La semana pasada, tuvimos el placer de ofrecer un curso a las participantes del programa MBA Mujeres sobre cómo maximizar LinkedIn sin necesidad de acceso Premium. El curso fue impartido por la reciente egresada del MBA Mariana Ruiz Allende.

Les presentamos a las participantes un conjunto de herramientas seleccionadas con pasos prácticos para mejorar el atractivo de su perfil de LinkedIn. El conjunto de herramientas también ayuda a las participantes a aprovechar la ola del software de contratación impulsado por IA de la actualidad y los matices del algoritmo de LinkedIn.

Algunos de los aprendizajes más importantes incluyen:


1. Optimiza tu titular con palabras clave e impacto 

 Tu titular es una de las partes más importantes de tu perfil, y el algoritmo de LinkedIn lo utiliza para entender tu enfoque profesional.

  • Usa palabras clave relevantes: Piensa en los términos que las personas de tu industria están buscando (por ejemplo, "Gerente de Marketing Digital," "Desarrollador de Software," "Científico de Datos"). Asegúrate de incluir palabras clave que estén alineadas con tu título profesional, habilidades e industria.

  • Incorpora especializaciones: Si tienes una experiencia específica (por ejemplo, "Especialista en SEO" o "Experto en Machine Learning"), menciónalo también.

  • Crea una propuesta de valor: En lugar de solo indicar tu título, piensa en ello como una declaración de marca personal (por ejemplo, "Ayudo a las marcas a crecer mediante estrategias de marketing digital basadas en datos" o "Apasionado por construir soluciones escalables en la nube").

2. Maximiza tu resumen (sección 'Acerca de') 

El resumen es otra sección clave en la que el algoritmo de LinkedIn se enfoca. Esta sección no solo debe describir quién eres, sino también estar optimizada para búsquedas.

  • Usa un tono conversacional: El resumen debe reflejar tu personalidad y ser fácil de leer. Evita el lenguaje técnico a menos que sea necesario.

  • Incluye palabras clave: Agrega de manera natural palabras clave relacionadas con tus habilidades, industria y objetivos profesionales. Por ejemplo, si eres gerente de producto, usa palabras clave como "estrategia de producto," "desarrollo de productos" y "equipos multifuncionales."

  • Cuenta tu historia: Habla brevemente sobre tu trayectoria, lo que te apasiona y tus metas profesionales. Esto hará que tu perfil sea más relatable y atractivo.

  • Destaca logros: Enfatiza los éxitos o resultados clave que has alcanzado para dejar claro por qué eres valioso.

3. Completa todas las secciones (incluyendo habilidades y avales) 

Mientras más completo sea tu perfil, mejor podrá el algoritmo de LinkedIn clasificarte y mostrarte en búsquedas relevantes.

  • Habilidades: Agrega una lista completa de habilidades relacionadas con tu profesión. LinkedIn te permite listar hasta 50 habilidades, ¡así que asegúrate de incluir tantas como sean relevantes para ti! Prioriza aquellas que coincidan con la terminología común de tu industria.

  • Avales: Anima a colegas o compañeros a que te avalen por estas habilidades. Cuantos más avales tengas, más probable será que aparezcas en las búsquedas relacionadas.

  • Recomendaciones: Pide recomendaciones a personas con las que hayas trabajado. El algoritmo de LinkedIn considera esto como una forma de prueba social y validación.

4. Aprovecha la sección de experiencia para SEO 

La sección de experiencia es una oportunidad para incluir más palabras clave relacionadas con tu industria que el algoritmo de LinkedIn pueda usar para clasificar tu perfil.

  • Sé detallado: Para cada puesto, describe tus logros, responsabilidades y habilidades clave. Intenta cuantificar los resultados cuando sea posible (por ejemplo, "Aumenté las ventas en un 20%" o "Reduje la rotación de clientes en un 15%").

  • Usa palabras clave relevantes: Para cada título de trabajo, incluye términos relevantes que los reclutadores o el algoritmo puedan utilizar para encontrar personas en tu rol (por ejemplo, "liderazgo," "análisis de datos," "modelado financiero").

  • Enfócate en resultados: Destaca tus contribuciones y logros con números específicos para destacar tus habilidades.

5. Mantente activo y participa regularmente

El algoritmo de LinkedIn favorece a los usuarios activos que se involucran regularmente con contenido. Cuanto más activo seas, más probable será que tu perfil sea recomendado a otros.

  • Comparte contenido: Publica artículos, ideas o actualizaciones relevantes para tu industria. Comparte contenido que demuestre tu experiencia y comenta de manera reflexiva en las publicaciones de tus conexiones.

  • Interactúa con otros: Dale "me gusta", comenta y comparte contenido de otras personas para mostrar que estás involucrado en la comunidad de LinkedIn. Esto aumentará tu visibilidad.

  • Únete y participa en grupos: Participar en grupos de LinkedIn relacionados con tu industria puede ayudarte a construir tu reputación y aumentar la visibilidad de tu perfil.

Espero que estos primeros 5 puntos te ayuden a optimizar tu perfil de LinkedIN y ganar el trabajo de tus sueños.

CONTÁCTANOS

Una comunidad de mujeres en América Latina que buscan o tienen un MBA.

Capítulos en:

CDMX, México
Santiago, Chile
Lima, Perú

  • Instagram
  • LinkedIn

SÉ EL PRIMERO
EN ENTERARTE

Registrate para nuestro newsletter:

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page